Apoyo
Anestesiológico

Cuando la medicina acude

en ayuda de la odontología

Un servicio especializado y seguro que permite realizar procedimientos odontológicos a pacientes que enfrentan dificultades para ser atendidos de manera convencional. Esto incluye el manejo de fobias, sensibilidad extrema, condiciones médicas específicas o necesidades especiales, asegurando una experiencia sin dolor, tranquila y adaptada al perfil individual de cada paciente.

El apoyo anestesiológico no solo facilita la atención en intervenciones complejas o largas, sino que también ofrece un ambiente controlado y supervisado por profesionales expertos, priorizando siempre la seguridad, el bienestar físico y emocional del paciente, así como la tranquilidad.

Es una solución que elimina barreras y garantiza un enfoque empático, especializado y confiable para quienes necesitan cuidados dentales.

¿Qué es el Apoyo Anestesiológico?

Imagina un cirujano operando: evalúa, realiza la intervención, administra anestesia local, y gestiona complicaciones. Pero en cirugías más complejas, estas responsabilidades superan las capacidades de un solo médico.

El apoyo anestesiológico entra en juego cuando se requiere un especialista que complemente a los otros profesionales clínicos que lo requieran —como cirujanos, odontólogos, entre otros.  Este tipo de apoyo es fundamental donde el monitoreo constante de las funciones vitales del paciente, la atención a posibles complicaciones médicas o la necesidad de alterar el funcionamiento del organismo de forma controlada exigen una dedicación exclusiva.

El anestesiólogo, en estos casos, no se limita a administrar medicamentos sedantes. Su rol es activo y crítico, involucrándose directamente en el cuidado integral del paciente durante el procedimiento. Gracias a su intervención, la labor de los demás profesionales se realiza con mayor seguridad, eficiencia y tranquilidad, proporcionando al paciente una experiencia más confiable y humana.

¿Cuando es necesario el apoyo anestesiológico en odontología?

Pacientes con necesidades especiales: personas con discapacidades físicas o mentales, como Autismo, Síndrome de Down, Asperger, Alzheimer o cualquier discapacidad intelectual, que dificultan la cooperación durante el tratamiento dental.

Pacientes con fobia dental: aquellos que experimentan un miedo intenso o irracional a recibir tratamiento dental.

Pacientes con gran daño dental: que requiere un procedimiento invasivo y que requiere horas de trabajo.

Personas que presentan náuseas fácilmente y no toleran la instrumentación dental.

Pacientes con sensibilidad dental extrema: aquellos que experimentan dolor excesivo o molestias durante los procedimientos dentales.

Pacientes con dificultad para controlar los movimientos: condiciones médicas o neurológicas que dificultan permanecer quieto durante el tratamiento.

Pacientes que necesitan procedimientos largos o complejos: tratamientos que requieren mucho tiempo, como cirugías orales o implantes dentales, pueden realizarse con comodidad gracias a la sedación.

Niños y bebés: menores de un año con daño dental extenso, necesidades de controles, extracción de supernumerarios o frenectomías.

Adultos y personas mayores: aquellos que requieren vigilancia médica durante su tratamiento dental, como coronarios, hipertensos o diabéticos.

¿Qué tan seguro es el apoyo anestesiológico y la sedación?

La sedación y el apoyo anestesiológico son seguros cuando se aplican con los cuidados adecuados. En medicina no existe el riesgo cero, pero sí es posible reducirlo al mínimo con una evaluación correcta, experiencia clínica y un entorno controlado.

En ICPOE, entendemos que cada paciente es único. Por eso, aplicamos protocolos rígidos, pero también adaptamos la atención a la realidad de cada persona, considerando su estado de salud, nivel de ansiedad y antecedentes. Esto nos permite ofrecer una experiencia segura y cómoda.

Durante los procedimientos, realizamos un monitoreo constante y contamos con equipamiento, medicamentos y un equipo entrenado para actuar de inmediato si es necesario. Además, acompañamos al paciente en todo el proceso, también en el postoperatorio, con seguimiento directo.

Gracias a este enfoque, hemos atendido a más de 15.000 pacientes sin complicaciones mayores, incluso en casos complejos o con necesidades especiales. Esa es la tranquilidad que ofrecemos: un entorno seguro, diseñado para cuidar a quienes no pueden atenderse en cualquier lugar.

¿Cómo realizamos el apoyo anestesiológico en ICPOE?

El proceso que detallamos a continuación es la forma en que en ICPOE preparamos y cuidamos cada atención con apoyo anestesiológico, paso a paso, desde el primer contacto hasta el regreso a casa.

IATROSEDACIÓN: Aspectos no farmacológicos de la sedación: Entorno y trato tranquilizador, acercamiento respetuoso y empático, distracción, presencia familiar mientras esté despierto… Es parte permanente de nuestra atención .

SEDACIÓN MODERADA: Se usan medicamentos que producen tranquilidad y algún grado de somnolencia. Requiere capacidad de autocontrol y se aconseja sólo si hay niveles de temor o ansiedad moderados y madurez suficiente. 

SEDACIÓN PROFUNDA: Los medicamentos producen sopor, un estado en el que hay reacciones únicamente ante estímulos intensos. Es nuestra elección en niños, en situaciones de ansiedad intensa y en pacientes con capacidad de autocontrol limitada. 

ANESTESIA GENERAL: Dado que el dolor se puede controlar usando anestésicos locales, este nivel de depresión no se requiere en odontología.

Odontología avanzada

Contáctanos


Cuando un procedimiento dental parece imposible de realizar, el apoyo anestesiológico puede ser la solución. En ICPOE estamos preparados para brindarlo con total confianza.

Contáctenos:

+562 2904 9387 +569 9821 1152

Desplazamiento al inicio